Flexibilización y precarización del trabajo en Honduras y en toda la región
Con José Luis Baquedano, de la CUTH :: Una estrategia regional para destruir al movimiento social y sindical

Con José Luis Baquedano, de la CUTH :: Una estrategia regional para destruir al movimiento social y sindical
En estos tiempos de guerra anunciada por todo el planeta tenemos la posibilidad humana de refundar el corazón, la vida, la matria
El Presidente, Manuel Zelaya Rosales, expresó que los cuatro presidentes centroamericanos que respaldaron el retorno de Honduras al Sistema de Integración centroamericana SICA, insultan al pueblo (hondureño) al desconocer en su resolución lo que pasa en el país.
La mujer en la resistencia tiene un papel protagónico ya que son el 70%, estas compañeras tratan de politizar el papel de la mujer
Condenamos el asesinato del Licenciado Marco Tulio Amaya y llamamos a las comunidades, personas y organizaciones nacionales e internacionales a pronunciarse sobre estos hechos. En Honduras la represión se incrementa y es necesario enfrentar esta situación
El pueblo hondureño en resistencia se une a la lucha del pueblo panameño y nos sumamos al enfrentamiento contra el régimen violento que preside Ricardo Martinelli como cabeza de la funesta alianza entre militares y empresarios.
Suspendida por la Organización de Estados Americanos (OEA) desde el 2009 a causa del Golpe de Estado que destituyó a Manuel Zelaya del poder, Honduras intenta ahora retornar al organismo internacional. Noticias dan cuenta de que la decisión de la OEA se tomará esta semana.
El golpe de Estado, político-militar y religioso, producido el 28 de junio de 2009 en Honduras, el país más pobre de América Latina tras Haití y Nicaragua, generó un poderoso movimiento de repudio en la comunidad internacional e impulsó en el país un capítulo inédito alternativo popular y masivo de organizaciones sociales y del pueblo no organizado.
En Honduras, el Golpe de Estado y la reacción del Frente Popular de Resistencia, demolió el bipartidismo
El camino más fácil ha sido siempre el escogido por aquellas personas que ganaron todo a costa de traicionar, vender o sacrificar a muchos otros. Ha sido común para las clases dominantes hacer todas las atrocidades imaginables, y despues resolver las cosas por medio del “dialogo”.
Con motivo de la nominación para la Coordinación General del Comité Ejecutivo del FNRP
Para nosotros, la familia Zelaya Castro y Zelaya Rosales, que sabemos valorar la fuerza y la responsabilidad con que tomaron esa decisión, sin lugar a dudas honra la lucha, los principios y la causa que defendemos desde hace muchos años.
Unas reflexiones subjetivas un año después del golpe de estado militar en Honduras
El FNRP reconoce su diversidad y fortalece la unidad :: Manuel Zelaya nombrado por unanimidad Coordinador del Comité Ejecutivo del Frente :: Juan Barahona en la directiva